La modificación al Código Penal entrará en vigencia un año después de la promulgación de la ley.
Fue sancioLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) respondió una consulta sobre la exención del impuesto de timbre prevista en el numeral 52 del artículo 530 del Estatuto Tributario y la facultad de recaracterización por abuso en materia tributaria. La entidad precisó que la doctrina tiene carácter general y no se aplica a casos particulares, de acuerdo con lo establecido en la Ley 2010/19.
El documento aclara que la exención del impuesto de timbre cobija las órdenes de compra o venta de bienes o servicios y las ofertas mercantiles aceptadas mediante dichas órdenes. Para que la exención proceda la aceptación debe producirse al momento de la expedición de la orden, la cual debe contener información detallada sobre el proveedor, los productos, precios, condiciones de entrega y pago. En caso contrario se aplicará la regla general de gravamen establecida en el artículo 519 del Estatuto Tributario. (Lea: Dian precisó tarifas de retención en venta de bienes raíces)
Frente a la facultad de la Dian para recaracterizar operaciones que constituyan abuso tributario, el concepto reitera lo dispuesto en el artículo 869 del Estatuto Tributario, según el cual la entidad puede desconocer los efectos de actos jurídicos artificiosos que busquen obtener un provecho fiscal indebido. También recordó que la Resolución 4/20 regula el procedimiento para ejercer esta potestad, precisando las condiciones que determinan la existencia de un abuso en materia tributaria.
Además, la Dian citó jurisprudencia del Consejo de Estado y la Corte Constitucional que respaldan la aplicación de normas antiabuso, resaltando que el contribuyente tiene libertad para elegir las formas jurídicas más convenientes, pero no puede emplearlas con el propósito exclusivo de evitar el pago de impuestos.nada una ley que introduce un agravante para quienes cometan suplantación de identidad utilizando inteligencia artificial (IA). Se modifica el artículo 296 del Código Penal para incluir un incremento de la multa hasta en una tercera parte cuando se utilice IA en la comisión del delito de falsedad personal.
Además, la norma establece definiciones clave como deepfake, imagen, identidad e individualidad, que serán fundamentales para su aplicación judicial. (Lea: ¿Qué debe hacer una persona a la que le ha sido suplantada su identidad?)
En ad
Fuente: Ámbito Legal, octubre 16 del 2025